NUESTRO MUNICIPIO

Extensión

Tiene una extensión territorial total de 368.428 kilómetros cuadrados, que representan el 0.63 % de la extensión total del estado.

Orografía

Su relieve corresponde a partes meridionales del sistema volcánico transversal y a la depresión del Balsas.

Hidrografía

Sus fuentes de agua proceden de los ríos el Marqués, Santa Casilda, Barranca Honda y Tziritzícuaro; arroyos: de la Zorra, Las Pintadas y la Escondida, el Jagüey; presa del Cupatitzio.

Clima

Su clima es tropical con lluvias en verano y al centro, seco estepario con lluvias en verano. Tiene una precipitación pluvial anual de 744.0 milímetros y temperaturas que oscilan de 17.0 a 35.0 grados centígrados.

Principales Ecosistemas

Los ecosistemas en el municipio de Gabriel Zamora, Michoacán, incluyen: Bosques de coníferas y encinos, Bosques húmedos de montaña, Selvas secas, Pastizales.

Recursos naturales

En el municipio domina el bosque tropical. No es maderable, con matorrales de distintas especies.

Características y Uso de Suelo

Los suelos del municipio datan de los períodos cenozoico, cuaternario y plioceno; corresponden principalmente a los del tipo de pradera. Su uso es primordialmente agrícola y ganadero.

Flora

En el municipio dominan los bosques tropicales decíduo con zapote, plátano, ceiba, parota y tepeguaje; bosque tropical espinoso, con cuéramo, palo verde, teteche, viejito, amole y cardón.

Fauna

Compuesta por: mapachezorrillotlacuachecoyotecomadreja, armadillo, ardilla, ocelote y paloma.

Monumentos Históricos

Arqueológicos

Existe una zona conocida como “Las Pintadas” donde existen jeroglíficos en grandes piedras de el lugar. 

Museos

Se cuenta con una Galería Histórica en la plaza principal de la cabecera municipal, donde se exhiben imágenes y herramienta utilizada en los inicios de la formación de lo que fue la Hacienda de “Los Cusi”.

Fiestas, Danzas y Tradiciones

         Fiestas Populares:

  • Fiesta católica en honor al Sagrado Corazón de Jesús, patrono de la parroquia.

  • Se realiza la Feria del Mango en fechas aproximadas a la temporada fuerte de esta fruta.

  • Cada año se conmemora el inicio de la Independencia Nacional Mexicana con un Acto y el tradicional Grito de Independencia el 15 de septiembre, Acto y Desfile cívico el día 16 de septiembre.

  • El 20 de noviembre se conmemora el inicio de la Revolución Mexicana llevándose a cabo un acto cívico y un gran desfile deportivo por las principales calles de la localidad. 

  • El 02 de noviembre “Día de Muertos” se festeja con un festival de diferentes actividades y concurso de Catrinas y Altares de muerto.

  • El 12 de diciembre hay peregrinaciones en las cuales los niños y jóvenes se visten de "uarhecha", se organizan tianguis y bailes, hay bandas de música y quema de castillos.

Música

Como es característica de los pueblos de tierra caliente, la música tradicional del municipio son los conjuntos rancheros de los sones terracalenteños con arpa, violines, guitarras y guitarrones.

Gastronomía

Morisqueta, platillo típico por excelencia; cecina de res, birria de chivo, uchepo de elote, elotes asados y mole ranchero.

Centros Turísticos

El municipio cuenta con varios centros de recreación como: Balnearios naturales en ríos, barrancas y canales; Balnearios artificiales con albercas y cerca de 28 manantiales que se pueden aprovechar para turismo cerca de Lombardía, como El Capire, Sta. Casilda y El Huaco, por mencionar algunos.

desarrollo

económico

Sector primario: Agricultura y ganadería.

Sector secundario: Industria, comercio, manufactura, construcción.

Sector terciario (Servicio): Comercio, Transporte y Comunicaciones, Administración pública.

Principales Localidades

Lombardía 
Es la cabecera municipal. Su distancia a la capital del Estado es de 169 Km. Su Principal actividad económica es la agricultura, seguida de la ganadería. Lombardía cuenta con una población de 12,309 habitantes aproximadamente, de los cuales 5,972 son hombres y 6,337 son mujeres. Es la localidad más poblada.

El Capire 
Su Principal actividad económica es la agricultura, seguida de   la ganadería.  Su distancia  a  la  cabecera  municipal es  de  5  Km. Cuenta con una población aproximada de Hay 2,433 habitantes y está a  523  metros  de  altura.  En  la  lista  de  los  pueblos  más poblados de todo el municipio, es el número 2 del ránking.

Santa Casilda 
Su Principal actividad económica es la agricultura, seguida de  la ganadería.     Su  distancia  a  la  cabecera  municipal  es  de  12  km. Cuenta con una población aproximada de 1,300 habitantes y está a 440 metros de altura.  Es  el  pueblo  más  poblado  en  la  posición número 3 de todo el municipio. 

El Huaco 
Su Principal actividad económica es la agricultura, seguida de la ganadería. Su distancia a la cabecera municipal es de 9 kms. Su población es de 1,314 habitantes y está a 451  metros  de altura. Dentro de todos los pueblos del municipio, ocupa el número 4 en cuanto a número de habitantes. 

Charapendo 
Su Principal actividad económica es la agricultura, seguida de la ganadería. Su distancia a la cabecera municipal es de 13 km. Cuenta con una población aproximada de 1,299 habitantes y está a 1,003 metros de altura. Es el pueblo más poblado en la posición número 5 de todo el municipio.

Los Cajones 
Su Principal actividad económica es la agricultura, seguida de la ganadería.  Su distancia a la cabecera municipal  es  de  19  km. 

Cuenta con una población aproximada de 985 habitantes y está a 487 metros de altura. En la lista de los pueblos más poblados  de todo el municipio, es el número 6 del ránking.

Caracterización 

            de

Ayuntamiento

    Ayuntamiento 2024-2027

         Presidente Municipal
         1 Síndico
         4 Regidores de Mayoría Relativa
         3 Regidores de Representación Proporcional

Principales Comisiones del ayuntamiento:

Programación, Planeación y Obras Públicas. 1er. Regidor
Deporte, Cultura y Juventud 2o. Regidor
Salud y Ecología. 3er. Regidor
Comercio, Agricultura y Ganadería. 4o. Regidor

Agua Potable y Alcantarillado. 1er. Regidor de Rep. Prop.
Educación y Turismo. 2do. Regidor de Rep. Prop.
Industria y Seguridad Publica. 3er. Regidor de Rep. Prop

Autoridades    Auxiliares

La Administración Pública Municipal fuera de la Cabecera Municipal, está a cargo de los Jefes de Tenencia y Encargados del Orden, quienes son electos en plebiscito, durando en su cargo 3 años. La división política del Municipio de Gabriel Zamora, Michoacán, está constituida por alrededor de 40 localidades, de las cuales 4 son Jefaturas de Tenencia y 12 tienen rango Encargaturas del Orden, quienes ejercen principalmente las siguientes funciones:

  • Dar aviso al Presidente Municipal de cualquier alteración que adviertan en el orden público.

  • Conformar el pódium de habitantes de su demarcación.

  • Cuidar de la limpieza y aseo de los sitios públicos y buen estado de los caminos vecinales y carreteras.

  • Procurar el establecimiento de escuelas.

  • Dar parte de la aparición de siniestros y epidemias.

  • Aprehender a los delincuentes, poniéndolos a disposición de las autoridades competentes.

Regionalización Política

Distrito Electoral Federal No. 1, con cabecera en la ciudad de Lázaro Cárdenas. 

Distrito Electoral Local 22 con cabecera en Múgica.

DESARROLLO SOCIAL

EDUCACIÓN

Cuenta con la siguiente infraestructura educacional:

  • Preescolar

  • Primaria

  • Secundaria

  • Educación Media Superior

  • Educación especial

SALUD

La atención a la salud es prestada en el municipio por:

El renglón de bienestar social es atendido en sus diferentes vertientes por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia DIF a través del Comité Municipal.